Argentina vive días de protestas contra políticas de Milei
Las intensas protestas, marchas y paros son motivadas al desmantelamiento de organismos estatales, recortes en salud y jubilaciones, y cambios en la normativa aeronáutica.

La agenda de protestas se intensifica esta semana ya que el miércoles 16 de julio, los jubilados realizarán su habitual Marcha de la Dignidad frente al Congreso de la Nación, exigiendo un aumento de pensiones y la prórroga de la moratoria previsional, al ser el sector más afectado por las políticas de ajuste de Milei. Foto: EFE.
15 de julio de 2025 Hora: 17:35
El plan de «vaciamiento del Estado» impulsado por la administración de Javier Milei generó un fuerte descontento en Argentina. El desmantelamiento de institutos clave como el de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el de Tecnología Industrial (INTI), así como de la Administración de Vialidad Nacional, provocó la pérdida de cientos de puestos de trabajo.
LEA TAMBIÉN:
Vuelve a subir la inflación en Argentina y entra en crisis el modelo de Milei
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) advierte que el cierre del INTA e INTI perjudica el desarrollo nacional y a las Pequeñas y Medianas Empresas, mientras que la desaparición de Vialidad Nacional, según la Cámara Argentina de la Construcción, traerá consigo daños a futuras carreteras y autopistas, dado que los privados no pueden asumir la totalidad de su construcción y mantenimiento.
La agenda de protestas se intensifica esta semana ya que el miércoles 16 de julio, los jubilados realizarán su habitual Marcha de la Dignidad frente al Congreso de la Nación, exigiendo un aumento de pensiones y la prórroga de la moratoria previsional, al ser el sector más afectado por las políticas de ajuste de Milei. El jueves 17 de julio, médicos, residentes y personal del hospital pediátrico Doctor Garrahan se movilizarán desde la Plaza de los Dos Congresos hacia Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada.
‼️ ???????????????? ???????????????????????????????? ???????? ???????????????????????????? ???????? ???????????????????? ???????????? ????????????????????????????????, ???????? ???????? ????????????????????
— APLA (@aplapilotos) July 10, 2025
En la Asamblea General Extraordinaria de APLA del 26 de junio, se decidió unánimemente rechazar el Decreto 378/2025, que incrementa los tiempos de servicio de vuelo,… pic.twitter.com/z7xuXD5d29
Esta acción incluye un paro de 24 horas en demanda de mejoras salariales y mayor financiamiento para el funcionamiento de este hospital de referencia nacional y regional. El movimiento feminista Ni Una Menos se sumará a esta movilización, en defensa de la salud pública.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) también anunció un paro de 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida es en rechazo al decreto 378/2025 de Milei, que modifica la reglamentación del Código Aeronáutico en relación con los tiempos de vuelo y descanso del personal aeronáutico.
La APLA considera que esta modificación es peligrosa y advirtió que su implementación representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos, responsabilizando a las autoridades por sus consecuencias. Mientras tanto, el presidente Milei acudió este martes 15 de julio al recinto ferial de La Rural para la inauguración de la Feria Agropecuaria, donde se reunió con dirigentes del campo argentino, quienes también le reclamaron por las retenciones a las exportaciones del sector.
Autor: teleSUR lf - YSM
Fuente: Agencias